PROYECTO 2022
Planificación Energética de Largo Plazo (PELP)
La PELP es un proceso que cada cinco años se actualiza y define distintos escenarios energéticos e identifica potenciales polos de desarrollo dentro del país, lo que permite ir trabajando paso a paso en el proceso de transformación energética de grandes proporciones, que en el futuro darán el espacio sustentable que tanto deseamos como sociedad. Esto servirá a largo plazo para proyectar escenarios futuros de oferta y demanda energética en el país y serán insumos para la planificación de la transmisión eléctrica que realiza la Comisión Nacional de Energía.
Dentro del grupo de investigadores y académicos que integran la PELP, se encuentran Francisca Jalil (UAI - ISCI) y Rodrigo Moreno (U.Chile - ISCI). Ellos, junto a otros 19 especialistas siguen y trabajan paso a paso en proyectar el sector energético, para poder entender y contextualizar el efecto de las medidas, metas, acciones y políticas públicas que se deben implementar en este sentido. Francisca Jalil, investigadora ISCI del Grupo de Energía, comenta sobre lo que se proyecta en el futuro energético de Chile:
“Excepto por uno de los escenarios que involucra una recuperación lenta post Covid, todos los escenarios proyectados apuntan a una transición energética hacia la carbono neutralidad. Se proyecta una alta electrificación de servicios energéticos como calefacción y transporte, además de reacondicionamiento térmico de viviendas y medidas de eficiencia energética. Además, se espera una mayor participación de combustibles bajos en carbono (como hidrógeno verde) en el sistema, sumado a una mayor penetración de generación distribuida. Si bien éstas son proyecciones de escenarios posibles, se podría concluir que si se establecen políticas públicas adecuadas, el país podría alcanzar la carbono neutralidad al 2050, junto con los otros compromisos de la NDC como la reducción del carbono negro (asociado a la leña y quema de combustibles), las contribuciones de adaptación al cambio climático, y los aspectos asociados a la transición justa”.